Admito que mi interés por la historia africana radicó en un primer momento en la habitual curiosidad que despierta lo desconocido. Un desconocimiento inherente a nuestra sociedad, una ignorancia que se perpetúa en el tiempo y de la que sólo unos pocos logran escapar. También admito que la palabra “África” evocaba en mi interior los mismos prejuicios, clichés y estereotipos de siempre: el africano como un ser salvaje, una suerte de bárbaro que vive en la intemperie, lidiando con fieras y cazando enormes animales mientras a su alrededor un escenario exótico y onírico dibujaba los perfiles de un paisaje de pureza primordial. Luego crecí, y estas imágenes paradisíacas dieron lugar a la de los guerrilleros sin escrúpulos y a los niños famélicos y enfermos. Sí, eso es lo que nos muestran las noticias, es lo que percibimos de un continente al que todos tendemos a etiquetar con adjetivos que abarcan desde lo magnifico hasta lo peyorativo, siendo ambos igual de nocivos para el conocimiento de la realidad africana. Luego seguí creciendo, y mi curiosidad por un mundo de ensueño demudó en una curiosidad sincera y preocupada. No preocupada por ayudar a los pobres africanos, sino preocupada por cuál era su realidad histórica, por encontrar la verdadera imagen que se esconde tras las sombras de nuestro pensamiento occidental y egocéntrico.
![]() |
La inmensidad de África ¿Cuántas Penínsulas Ibéricas cabrían en su interior? |
Ciertamente, tenemos que desprendernos del mito de la pasividad histórica de los africanos y, en especial, del de los negros. África no ha permanecido inmóvil miles de años. Tampoco es cierto que sus procesos históricos los suscitaran protagonistas externos de piel pálida. No, los africanos fueron capaces, como toda la humanidad, de crear estructuras, de destruir barredas o toparse contra ellas, y de labrarse una historia injustamente ignorada. Tal vez sorprenda el nivel de desarrollo de sus sociedades históricas, quizás algunos de sus logros sean difíciles de asimilar en un primer contacto. Sin embargo, lo más probable es que los episodios de su historia, entrañables en muchos casos, nos hagan abrir los ojos y pensar en lo burdo que resulta pensar en el africano como un hombre de piel oscura, de musculatura portentosa, armado con un arco y sin más preocupación que la de su propia supervivencia. África es mucho, mucho más. África tiene historia, y aquí intentaremos contarla con humildad.
«La historia dirá un día su palabra...África escribirá su propia historia» Patrice Lumumba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario