Es una masa
continental ingente, de 30 km2 de superficie (Europa tiene 10 km2 y 5 son de
Rusia). Por su contorno, que conecta únicamente por el Mediterráneo y el mar
Rojo, resulta prácticamente una isla. El Sáhara, además, forma una barrera difícil de
franquear al norte de los paralelos 14 y 16. Con excepción de las cuencas
marinas citadas, no hay costas en las que navegar, siendo Asia y Europa sus
interlocutores, las otras 2/3partes del continente tienen a los peces como únicos vecinos.
Las características citadas
han favorecido, sobre todo al sur del gran desierto, los desplazamientos
interiores, posibles por la inmensidad de territorio de sabana y bosque. De
todos modos, ni el desierto ni el bosque ecuatorial han supuesto un obstáculo
absoluto para los intercambios de grupos humanos, ideas y productos.
Suelos
El
clima explica, rompiendo algunos tópicos sobre la exuberancia africana, la
sorpresa edafológica: salvo en puntos volcánicos, los suelos son pobres en humus. Las lluvias lavan
los suelos provocando los fenómenos esterilizantes de la laterización y de la
ferralitización. Los fuegos de la sabana agravan el proceso.
Fuente: Kuma, historia del África negra, pág. 30Suelos |
Ríos
En África encontramos cambios
frecuentes de los niveles de los ríos, esto provoca la formación de zonas
lacustres, muchos lagos.
El régimen
de lluvias, con marcadas estaciones, condiciona el volumen de los grandes ríos,
produciéndose inundaciones periódicas, poco aprovechables para la agricultura. El
concepto europeo de valle fluvial no sirve, en general, para África: las
superficies continentales tienen escasa pendiente y los ríos tan pronto dejan
sus fuentes montañosas, como serpentean plácidamente y con escasa velocidad.
Solo el Nilo (a partir de la 2 catarata hasta Memphis –alto Egipto- (900 km),
más 100 km de delta) ofrece la
posibilidad de una agricultura intensiva basada en la irrigación (se pueden
hacer presas y canalizar el agua). El curso de ríos como el Níger, que puede
desbordarse hasta 50 km, no son controlables.
Franjas simétricas desde el punto de vista climático:
- Mediterráneo: regiones del Atlas y el Cabo.
- Desértico: en torno a los círculos de Cáncer y Capricornio (con las grandes regiones áridas del Sahara y el Kalahari).
- Tropical lluvioso: entre los paralelos 16 y 10 (sabana herbácea y arbolada).
- Ecuatorial: entre el 10 y el paralelo máximo (abarcando las zonas del bosque guineano y selva ecuatorial central).
- Las regiones elevadas de la Rift Valley, Futa Djallon, Camerún, o el altiplano malgache poseen microclimas respecto a sus franjas climáticas respectivas.
![]() |
Fuente: kalipedia.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario