Conclusiones
Sunjata
y Chaka llegaron al poder en contextos totalmente distintos que ya hemos
explicado. Sus contextos caracterizaron sus personalidades y sus posteriores
reinados. Hemos visto algunos detalles que jugaron un papel axial en la
formación de ambos individuos, conduciéndolos por caminos diferentes. Fueron iniciadores
de etapas históricas de una importancia vital en la historia del continente
africano. Encarnaron precisamente las figuras que se necesitaban en esos
momentos, llegaron al poder en el momento más oportuno, respondiendo a
necesidades diferentes que empiezaban a dibujar sus políticas. Fueron, sobre todo
Chaka, productos de su propia época.
![]() |
Fotografía de guerreros zulú a finales del XIX |
Tras ver sus
vidas, entendemos que el recuerdo de Sunjata sea más amable que el de Chaka.
Sin embargo, también entendemos por qué Chaka actuó de una determinada manera y
por qué Sunjata lo hizo de otra. Probablemente sean dos individuos de difícil
comparación al ser sus personalidades casi radicalmente diferentes, pero con
certeza palmaria podríamos asegurar que sus vidas ayudan a entender en gran
medida el período en el que ellos vivieron y el legado que heredaron sus
sucesores. Como ya hemos mencionado en la introducción, resulta tremendamente
interesante ver como dos vidas que podrían haber convergido pese a la distancia
cronológica, divergieron por un seguido de pequeñas diferencias que derivaron
en la forja de dos entidades históricas (mandinga y zulú) que aún hoy perduran.
Este trabajo,
más que investigar, pretendía exponer. Exponer las vidas de dos personajes cuyo
legado histórico perdura aún en los pueblos africanos. Tan importante como sus
reinados fue el período que los precedió, donde ambos fueron formándose como
hombres y reaccionaron a los abrojos e impedimentos que encontraron en sus
caminos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario